Errores más comunes con i-Size (y cómo evitarlos de una vez)

La normativa i-Size (R129) ha mejorado mucho la seguridad infantil: clasifica por altura, exige ISOFIX y fija contramarcha obligatoria al menos hasta 15 meses. Aun así, los fallos de instalación y uso diario pueden echar por tierra la protección. Aquí concentramos los errores más frecuentes que vemos en familias reales, por qué son peligrosos y cómo evitarlos con soluciones claras.

1) Pasar a favor de la marcha antes de tiempo

El error: girar a favor de marcha por comodidad o por edad, sin respetar los 15 meses mínimos ni la altura exigida por tu modelo.
Por qué es un problema: en impactos frontales, la carga cervical se dispara si el niño mira hacia delante; su cabeza pesa proporcionalmente más y la columna está en desarrollo.
Solución: mantén contramarcha como mínimo hasta 15 meses y dentro del rango de altura de la silla; si el modelo lo permite, prolóngala todo lo posible.

2) Elegir por “ranking” sin comprobar encaje en tu coche

El error: comprar la “mejor valorada” sin probar en tu coche (o sin saber la política de devolución).
Por qué: el reclinado real y el espacio que ocupa cambian mucho según la banqueta del vehículo; lo que va perfecto en un SUV puede resultar justo en un utilitario.
Solución: prueba o compra con devolución. Mide fondo de banqueta, altura de techo, recorrido del asiento delantero y presencia de compartimentos en el suelo (patas de apoyo).

3) Instalar una i-Size sin ISOFIX (o con ISOFIX mal “anclado”)

El error: anclar solo “a medias” (un clic sí y el otro no), o pensar que puedes cinturonear una i-Size que exige ISOFIX.
Por qué: la silla puede moverse o rotar más de la cuenta en un choque.
Solución: empuja hasta oír/leer los dos clics y ver indicadores verdes. Si tu modelo es i-Size con ISOFIX obligatorio, no vale el cinturón como plan B.

4) Pata de apoyo sobre tapas de compartimento

El error: apoyar la pata sobre una tapa de compartimento que no admite carga.
Por qué: esa tapa puede ceder en impacto; perderás estabilidad.
Solución: consulta manual del coche/silla. Si no es compatible, usa otra plaza, un modelo con top tether o accesorios autorizados por el fabricante del coche.

5) Arnés flojo o mal posicionado

El error: holgura “porque así va más cómodo”, tiras retorcidas o altura de arnés incorrecta.
Por qué: en un choque, el cuerpo “viaja” dentro del arnés.
Solución: pinch test: si puedes pellizcar cinta, está flojo. Ajusta el arnés a la altura del hombro (o ligeramente por debajo en contramarcha, según manual), sin torsiones.

6) Abrigos y acolchados gruesos bajo el arnés

El error: abrigos mullidos, sacos acolchados dentro de la silla o protectores universales no homologados.
Por qué: generan aire entre niño y arnés → falsa sujeción.
Solución: abriga por encima del arnés (manta/saco por fuera) o calienta el habitáculo. Usa solo accesorios que el fabricante autorice.

7) Reclinados inadecuados (cabeza “cayendo” hacia delante)

El error: recién nacido o bebé pequeño muy sentado, con la cabeza vencida al dormirse.
Por qué: la vía aérea puede comprometerse.
Solución: busca sillas con reclinado útil en tu coche y insertos de calidad. Ajusta a la posición recomendada para la talla. Si no logras un buen ángulo, cambia de modelo/posición.

8) No retirar insertos o alzadores cuando toca

El error: seguir usando reductores cuando el niño ya no cabe, o pasar a booster 100–150 antes de tiempo.
Por qué: postura forzada, cinturón mal guiado o falta de protección.
Solución: revisa manual; retira inserciones por fases. Cambia de categoría cuando tu hijo supere la altura o la cabeza se acerque al borde del respaldo.

9) Giro 360º mal entendido

El error: usar el giro para ponerlo de cara siempre “porque es más cómodo”.
Por qué: el giro está para abrochar mejor y volver a contramarcha.
Solución: usa el giro hacia la puerta para colocar y ajustar; vuelve a contramarcha para viajar. Solo a favor si tu modelo lo permite y la criatura ≥15 meses y cumple altura mínima.

10) Cinturón mal guiado en elevadores 100–150

El error: banda diagonal por el cuello o ventral sobre el abdomen.
Por qué: mala distribución de cargas.
Solución: usa elevadores con respaldo i-Size y guía el cinturón por las guías rojas/verdes del modelo, con la banda diagonal pegada al hombro y la ventral sobre caderas.

11) Junk en el maletero y habitáculo

El error: objetos sueltos (carritos, botellas, juguetes pesados).
Por qué: se convierten en proyectiles.
Solución: orden, redes y fijaciones. Carga los bultos grandes a ras y contra el respaldo.

12) Pensar que “en ciudad da igual”

El error: bajar la guardia en trayectos cortos o urbanos.
Por qué: los picos de aceleración también ocurren a baja velocidad.
Solución: mismos estándares siempre: arnés tenso, instalación revisada, contramarcha.


Checklist de instalación y uso (pégalo en la puerta)

  • ISOFIX: 2 clics + verdes
  • Pata/top tether: en verde / tenso
  • Base pegada al respaldo del asiento
  • Reclinado acorde a la talla/edad
  • Arnés sin holgura (pinch test), sin torsiones
  • Cabezal bien ajustado
  • Sin abrigos bajo el arnés
  • Accesorios homologados por el fabricante

Preguntas frecuentes

¿Cuándo cambiar de silla?
Cuando alcance la altura máxima del modelo, la cabeza se acerque al borde del respaldo o ya no puedas ajustar arnés/cabezal correctamente.

¿360º siempre mejor?
Mejor para tu espalda; en coches muy pequeños, a veces una fija 40–105 encaja mejor.

¿Qué pasa si mi coche no tiene ISOFIX?
i-Size se basa en ISOFIX. Si tu coche no lo tiene, revisa opciones antiguas (R44/04 ya descatalogadas) o valora actualizar de vehículo.


Enlaces internos recomendados

Scroll al inicio